Homenaje a México
Se
estima que México acogió entre 20.000 y 25.000 refugiados españoles entre 1939
y 1942, la mayoría durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río;
de los que al menos un 25% (5.500 aprox.) formaban parte de la inmigración intelectual
o de élite.
Los refugiados ayudaron a crear la Casa de España en México, hoy llamada El Colegio de México, y también el Fondo de Cultura Económica, así como a reforzar el profesorado de la UNAM y el IPN. Entre otras muchas aportaciones de los científicos
españoles refugiados, se creó la revista Ciencia, fundada por Ignacio Bolívar y Urrutia[i]. (Datos
Wikipedia).
Contrasta
ese desinterés, ese desagradecimiento, con los múltiples homenajes que los
mexicanos han dedicado y siguen
haciéndo a aquella generación de hombres ilustres de las ciencias y de las
letras
Digamos que únicamente, en dos ocasiones, ha habido un reconocimiento oficial español a aquella fraternal acogida al exilio republicano.
Digamos que únicamente, en dos ocasiones, ha habido un reconocimiento oficial español a aquella fraternal acogida al exilio republicano.
Una
fue durante la presidencia del socialista Rodríguez Zapatero, que en el año
2007, y aprovechando una visita a México, homenajeó a los conocidos como "niños
de Morelia” y agradeció la acogida a los exiliados republicanos al Gobierno de
Lázaro Cárdenas.
La segunda, ha tenido lugar hace pocos días en el marco de las conmemoraciones del 80º aniversario del exilio español, donde el presidente Sánchez ha trasladado al gobierno mexicano “el profundo agradecimiento y reconocimiento de la sociedad española” a la generosidad de México y del Gobierno de Lázaro Cárdenas con los primeros exiliados españoles que huyeron al final de la Guerra Civil.
La segunda, ha tenido lugar hace pocos días en el marco de las conmemoraciones del 80º aniversario del exilio español, donde el presidente Sánchez ha trasladado al gobierno mexicano “el profundo agradecimiento y reconocimiento de la sociedad española” a la generosidad de México y del Gobierno de Lázaro Cárdenas con los primeros exiliados españoles que huyeron al final de la Guerra Civil.

Asimismo
se ha celebrado en Madrid, el pasado 30 de enero, un homenaje a siete académicos
represaliados por el franquismo: Enrique Moles, Ignacio Bolívar, Honorato de
Castro, Enrique Hauser, Emilio Herrera, Pedro Carrasco y Blas Cabrera.
Durante
el acto, presidido por el ministro Pedro Duque y la vicepresidente del
Gobierno, Carmen Calvo, los descendientes y discípulos de aquellos científicos
han recibido diplomas conmemorativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario