La
insignificancia, la abulia, y la falta de talla política del presidente Rajoy
junto con su vasallaje al temido Aznar le incapacita plenamente para dirigir lo
que malgré lui es un estado importante en el marco de la OCDE.
Esta
primavera, el presidente Obama decidió acabar con el absurdo arrinconamiento de
Cuba, un estado situado a 150 kilómetros de EE.UU, y procedió a
reanudar las relaciones diplomáticas con la isla.
Nada
más enterarse el presidente francés Hollande salió disparado a abrazar a Raúl
Castro, a quien seguro hablaría a través de un intérprete. Sin embargo el
enclaustrado presidente del Gobierno español, que no se atreve ni a hablar en
directo a sus propios partidarios, se quedó amagado en su madriguera, de la que
aparentemente solo lo sacarán los electores el próximo Noviembre.

ngel Moratinos; una visita que ocasionó una rabieta a nuestro actual canciller, ¡vaya, un ataque de celos!. Según dijo el ministro José Manuel García-Margallo, “se trata de un «acto de deslealtad» y «un ejemplo de inoportunidad».
¡Que
risa!
¿Por
qué Rajoy se queda en su agujero? Pues lo más probable es que su mentor, el
cretino de las Azores no le permita viajar, como no permitió en su día al Rey
Juan Carlos ir a ver su primo Hassan II a Marruecos, ni tampoco visitar
Cuba.
Es
curioso lo poco que sabemos sobre lo que tenía dentro del cráneo el sátrapa
Franco, probablemente no había gran cosa salvo bajos instintos, pero llama la
intención que a pesar de su anticomunismo visceral sintiera una aparente
simpatía o condescendencia hacia Fidel Castro. Nunca llegó a romper las
relaciones diplomáticas con Cuba a pesar de las presiones de los EE. UU. y a
que su embajador en La
Habana , el marqués Juan Pablo de Lojendio, creó un incidente
diplomático al irrumpir inopinadamente en los estudios de televisión donde se
celebraba una reunión en la que participaba el líder político cubano.
Las
relaciones diplomáticas estuvieron congeladas durante diez años, pero no hubo
ruptura.
Fraga
hizo una visita oficial a Cuba en 1991 y Fidel Castro fue su anfitrión. Al año
siguiente, Fidel devolvió la visita y estuvo alojado en Galicia, donde Fraga, a
la sazón presidente de la
Xunta , le homenajeó fraternalmente.

En
1998, el chulín Aznar le espetó a Fidel “Mueve ficha”, Castró comentó
posteriormente que «hubo un caballerito que como en un tablero de ajedrez
me dijo que si Cuba movía fichas, ellos movían fichas y yo le dije que el
destino de un país no se juega en un tablero de ajedrez»
Más
tarde se refirió a Aznar en Granma como ese “caballerito del bigotito
tipo Führer”.
Aquellos
incidentes frustraron la visita del rey Juan Carlos a la inauguración del
Centro Cultural Español en La
Habana.

El
conductor homicida tenía suspendido su permiso de conducir en España por
acumulación de faltas de tráfico.
El
15 de octubre el Tribunal Provincial de Bayamo dictó la condena de cuatro años
de prisión. Carromero no recurrió la sentencia quizá para no interferir en
las negociaciones diplomáticas entre Cuba y España con el fin de su
repatriación.
El
asunto siguió irritando a los cubanos por las declaraciones incendiarias de
Esperanza Aguirre y, posteriormente del propio Carromero a la prensa
norteamericana insinuando un complot. La expresidenta de la Comunidad de Madrid
actúo con su habitual facundia, demagogia, cinismo e irresponsabilidad
política. Quizá se sintió solidaria con ese delincuente por haber cometido
ella, presuntamente, un delito similar en las calles de Madrid, bien que
esta vez sin víctimas.
A
finales de febrero de 2014, la Audiencia Nacional dio por bueno y
válido el juicio celebrado en Cuba contra Carromero, donde fue condenado por
homicidio imprudente.
Carromero
estuvo un tiempito en la cárcel de Segovia, donde iba a verlo la Aguirre clamando por
un indulto, y pronto lo soltaron y se lo endilgaron a Ana Botella como “asesor”
en el Ayuntamiento de Madrid. Imaginamos que no en el Área de Tráfico.
El
turismo es la principal industria española: crea el 12% del empleo, contribuye
al 10.9% del PIB, genera el 12% del empleo y recibe alrededor de 65 millones de
turistas, siendo el tercer país más visitado. Se sitúa por delante de la
industria automovilística (10%) PIB, con la gran diferencia de que es una
industria autóctona mientras que las marcas de los automóviles son extranjeras.



Julio
G. Mardomingo
No hay comentarios:
Publicar un comentario