El ministro del
Interior Jorge Fernández Díaz ha manifestado recientemente, entre otras
bobadas, que “Si nos oponemos al
matrimonio entre personas del mismo sexo, no podemos usar argumentos
confesionales. Existen argumentos racionales que dicen que ese tipo de
matrimonios no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos
que el matrimonio natural. La pervivencia de la especie, por ejemplo, no
estaría garantizada".

Parece que este buen hombre piensa como aquel personaje
protestante de Monty Python, que criticaba a los irlandeses diciendo de ellos
que cada vez que hacían el amor tenían un hijo; y al que su esposa respondía
cándidamente “igual que nosotros” [tenían un solo hijo].
Avanzando ya el siglo XXI, resulta inconcebible que queden
aún sacristías a las que genios de la
política como Rajoy vayan a buscar a sus ministros.
En los ochenta del siglo pasado apareció una farandulización
de la política. El caso más notorio fue el de Ronald Reagan, que de gobernador
de California saltó a la
Presidencia norteamericana. Su cargo anterior lo ocupó otro
actor, Arnold Schwarzenegger. También ha habido alcaldes en esos Estados, como
Clint Eastwood -el hombre que habló a la silla vacía de Obama- en la idílica Carmel by See.
Ahora que hay otros actores que al parecer se postulan para alcaldes:
Alec Baldwin para Nueva York, o Brad
Pitt para Nueva Orleans.
En España, el actor Toni Cantó sirvió para añadir otro toque
populista al submarino que la derecha creó para Rosa Díez. Lástima que además
se haya mostrado como un machista extremo.
En fin, parece que la popularidad y la actuación carismática
ofrecen cierta ventaja a los candidatos.
Pero la tendencia actual es que sean los payasos los
protagonistas de la política: En Italia, primero Berlusconi y ahora Beppe
Grillo. Aquí, viendo la reacción de los gobernantes, que parecen comadrejas
acobardadas por un mafiosillo de tres al cuarto, el Gobierno se asemeja al
elenco cómico del circo de Manolita Chen. Véasen, si no, las declaraciones
grouchomarxianas de la señora Cospedal, el discurso chapliniano de Montoro, las
sandeces del ministro mencionado más arriba, sin olvidar la cara silente de
palo del presidente del Gobierno.
Mortadelos y filemones
Dice el goncourtiano Romain Gary, en su novela
autobiográfica La promesa del alba,
que en todos los organismos sociales enfermos, pronto empieza a hacer estragos
la espiofobia.
Ya a comienzos de 2008 se destapó en la Comunidad de Madrid el
llamado affaire de la “gestapillo”; un
asunto tan grotesco como delictivo, en el que aparentemente estaban
involucrados altos cargos de la
Comunidad madrileña –el abogado del guardia civil imputado
pide que también sean procesados Ignacio González y Francisco Granados. Se
trataba de una lucha de cuchillos largos entre
las huestes de Gallardón y las de Aguirre, sobre todo por el control de los
despojos de Caja Madrid.
Pero las cotas más altas de estas actividades subterráneas
han saltado a la luz en los últimos meses con el supuesto espionaje ilegal a la
presidenta del PP catalán y diputada autonómica Alicia Sánchez Camacho. Sin
embargo, los documentos incautados a la agencia de detectives Método 3
muestran, según El País (17/3/2013), que Método 3 recibió encargos de la Comunidad de Castilla-La
Mancha, de un despacho de abogados con sede en Madrid, del PP catalán, de una
agencia de detectives estadounidense; Unedisa, editora de El Mundo y otras
publicaciones; y de la empresa Thesan Capital. Parece pues, que Método 3 es una especie de CNI para el
espionaje político. Por otra parte, el director del CNI, Félix Sanz Roldán acusó a la Generalitat de
intentar identificar a sus agentes en el extranjero, el Ejecutivo catalán
aseguró por su parte que ha aumentado la presencia de 'espías' en la comunidad
autónoma desde que Artur Mas anunció su proyecto soberanista.
“Der Spiegel” hetze
Spanien
Desde
comienzos del presente año, los redactores de Der Spiegel, así como los de
otros diarios y semanales europeos y norteamericanos arreciaron las críticas
sobre la situación política española, magnificando los escándalos de corrupción.

Der Spiegel es la revista semanal más importante de Europa,
el equivalente al Time o
Newsweek
norteamericanas. Su tirada es de un millón de ejemplares.
El pasado agosto, su reportero Juan Moreno, nacido en
España, publicó en esta revista un amplio reportaje -en realidad dos- bajo el
título común de Der Absturz Spaniens
(El desplome de España). La idea surgió tras una entrevista que concedió a
Jordi Évole.
El primer reportaje muestra un contenido eminentemente socioeconómico
con una gran carga crítica.
Para escribir la segunda parte, el reportero visitó España
hasta llegar a su ciudad de origen, Huércal Overa (Almería). En este viaje se
entrevistó con muchos de los ciudadanos afectados por la crisis de las
hipotecas y los desahucios. Intentó visitar el aeropuerto fantasma de
Castellón, pero desistió ante las amenazas de los guardias de seguridad. Acaba
el reportaje recogiendo las opiniones de sus parientes próximos en Huércal
Oveja.

En la primera semana de enero hizo la revista una seria
denuncia sobre el "saqueo" que
el Gobierno español ha llevado a cabo para evitar
el rescate del país. El pasado 4 de enero explicaba a sus lectores que el
Ejecutivo de Rajoy ha entrado a saco en el fondo de pensiones para paliar la
deuda. Dice Der Spiegel que ha saqueado la hucha más grande del país.
Añade el artículo que la operación ha se ha realizado con el
mayor sigilo y ha pasado, pese a su gravedad, prácticamente desapercibida para
los ciudadanos y las demás fuerzas políticas.
El titular del artículo más reciente de Der Spiegel (12/3/2913) pregunta si no ha llegado ya la hora de
acabar con la monarquía en España.
Reseña la llegada de una dama alemana a la vida del Rey: la
princesa Corinna zu
Sayn-Wittgenstein-Sayn, nacida Larsen, que
tomó su ilustre nombre del príncipe Casimir zu Sayn-Wittgenstein-Sayn y lo
conservó después de su divorcio.

Las relaciones recién aparecidas entre el Rey y Corinna han
obligado al director del CNI a declarar en el Parlamento sobre supuestas
comisiones y la relación comercial entre ambos.
Esta relación escandalosa para muchos ciudadanos, unida a la
de princesa Cristina con Urgandarín; asunto este en el que la
Casa Real parece seguir la estrategia Rajoy: dejar que el tiempo lo
cure todo, hace que crezcan los rumores sobre un inmediata abdicación ¿Qué tal
el Sábado Santo que tradicionalmente suele ser fecha de trascendentes decisiones?
Julio G. Mardomingo
El edificio corresponde a la nueva sede de Der Spiegel en Hamburgo