Los antiguos griegos y romanos, para quienes era un deber ineludible enterrar
a sus muertos, respetaban los cadáveres de sus enemigos y solicitaban el
rescate de los propios.
Cuenta Virgilio en La eneida, 154, que "El timonel Palinuro, uno de los hombres de la tripulación de Eneas, perteneciente a la categoría de los muertos sin enterrar tras haber caído por la borda de forma accidental, suplica a Eneas que lo lleve hasta el río para que pueda descansar en paz. La profetisa le dice que no puede ser, pero le consuela: "Guarda en la memoria estas dos palabras como consuelo de tu cruel desventura. Sabrás que todos los pueblos comarcanos, aterrados en vista de mil prodigios terrestres, aplacarán tus manes, depositando tus huesos bajo tu túmulo, instituirán en él solemnes sacrificios y aquel sitio conservará eternamente el nombre de Palinuro" (Virgilio, La Eneida, Libro VI, trad. de Eugenio de Ochoa).
También Eneas se batió con el aqueo Idomeneo por el cadáver del troyano Alcátoo, esposo de Hipodamía.
El motivo de una gran tragedia griega fue que Creonte, sobrevenido rey
de Tebas, dictaminó que por haber traicionado a su patria, Polinices, hermano
de Antígona no sería enterrado dignamente y se dejaría su cadáver las afueras
de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros. Antígona decidió
enterrar a su hermano y celebrar sobre su cuerpo el acostumbrado ritual,
rebelándose así contra Creonte, su tío y suegro. Al ser descubierta, Antígona
argumentó que las órdenes de Creonte eran injustas, ya que no respetaban las
leyes naturales, que mandan enterrar a los muertos. La desobediencia trajo
consigo para Antígona su propia muerte: condenada a ser enterrada viva, evitó
el suplicio ahorcándose.
También Eneas se batió con el aqueo Idomeneo por el cadáver del troyano Alcátoo, esposo de Hipodamía.
Aquiles, retirado de las batallas por su cólera hacia Agamenón, cedió
ante su predilecto Patroclo para que este expulsara a los troyanos hasta los
límites de su campamento. Patroclo traspasó esos límites y encontró la muerte a
manos de Héctor, lo que motivó a Aquiles para volver a la lucha y matar a
Héctor. Aquiles se hizo quizá merecedor de una muerte inesperada para el
autor de La Ilíada, no ya por haber matado a Héctor, sino por haber promovido
los juegos fúnebres en honor de Patroclo, consistentes en vejar cada mañana con
saña el cadáver de Héctor. Príamo, padre de Héctor acudía al campamento de los
aqueos para reclamar el cadáver de su hijo hasta que al final de la guerra lo
matara Neoptólemo, hijo de Aquiles.
Las leyes reguladoras de griegos y romanos, desde los escritos de
Platón hasta la ley de las XII Tablas de los romanos, regían los enterramientos
de los muertos.
La tragedia de Sófocles nos muestra desde entonces el conflicto ente las leyes civiles y los principios
morales de los ciudadanos.
..y nadie me dice si está vivo o muerto
y sigo en mi duda buscádolo fiel
Quizá
ya tú me has olvidado,
En
cambio yo no te olvidé
Y
hasta que no te haya encontrado
Sin
descansar te buscaré.
(“Tatuaje”. Copla popular de 1941)
y sigo en mi duda buscádolo fiel
Quizá ya tú me has olvidado,
Guadalajara reclama 2.000 euros por la exhumación de Timoteo Mendieta, fusilado en 1939

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica estudia denunciar al Ayuntamiento por prevaricación.
El Ayuntamiento de
Guadalajara,- por supuesto del PP-, intenta esa vileza, que aunque
pudiera parecer legal para el Código de Comercio, resulta absolutamente
deleznable para cualquier código moral.
El alcalde que preside ese
Ayuntamiento, un tipo educado sucesivamente por maristas y salesianos, parece
olvidar que según el Catecismo de la Iglesia Católica la séptima obra de
misericordia corporal es la de "enterrar
a los difuntos". Una acción por la que corren como el diablo para honrar con grandes fastos católico-comulgantes, y trasladar y honrar los restos de aquellos criminales de guerra y de posguerra de los que se consideran herederos legítimos.
Recientemente, un siniestro alto cargo del Gobierno de Rajoy se permitió insultar públicamente a los deudos de los asesinados por sus presumibles (de él) ancestros. ladrando que solo buscaban dinero. Ese tipejo miserable, que quizá en vez de estar en un Parlamento democrático debería regentar un burdel en el puerto de Marsella, es una muestra de la flatulencia franquista que alberga el PP, solo para mostrar a sus cachorros que no tienen por qué irse a otras aventuras ultramontanas y perder votos para la derecha madre; que ahí cabe toda la basura posible, sin fisuras.
El Confidencial publicaba en Septiembre de 2015 que
Recientemente, un siniestro alto cargo del Gobierno de Rajoy se permitió insultar públicamente a los deudos de los asesinados por sus presumibles (de él) ancestros. ladrando que solo buscaban dinero. Ese tipejo miserable, que quizá en vez de estar en un Parlamento democrático debería regentar un burdel en el puerto de Marsella, es una muestra de la flatulencia franquista que alberga el PP, solo para mostrar a sus cachorros que no tienen por qué irse a otras aventuras ultramontanas y perder votos para la derecha madre; que ahí cabe toda la basura posible, sin fisuras.
El Confidencial publicaba en Septiembre de 2015 que
"En las cunetas españolas quedan aún más de 114.000 desaparecidos"
En
Septiembre de 2015 La Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica (ARMH) inauguró en Berlín una
muestra sobre las exhumaciones de fosas comunes de la dictadura franquista con
la que buscaba dar visibilidad a las víctimas que a día de hoy continúan
desaparecidas
Sí, en Berlín , "España es el problema; Europa, la solución”. decía Ortega y Gasset hace ya casi un siglo.
Parece que los ciudadanos de Cataluña son los que mejor lo han entendido y tratan de huir a toda costa hacia el norte.
JGM
Parece que los ciudadanos de Cataluña son los que mejor lo han entendido y tratan de huir a toda costa hacia el norte.
JGM
.