Felipe VI: “Hay que estudiar bien abrir los jardines del
palacio de Marivent” (El
País, 3 Agosto 2015)
Con todo el respeto…, es decir, con todo el
temor a esa “ley Mordaza” "Spain’s
ominous Gag, editorializa el New York Times)* que ha impuesto un ministro
visionario, iluminado, obnubilado por sus creencias celestiales, cuya principal
peculiaridad quizá sea haber confundido el siglo XXI con el XVI,… -¡bah!, total
una anacronía de cinco siglos-, o séase, la de creer en la pervivencia del
brazo de la santa de Ávila o en el alma inmortal de su paisano (de la santa)
Tomás de Torquemada. Probablemente lo que ocurra a este miembro del Gobierno de
Rajoy -otro que tal baila- sea lo que algunos exegetas mormones dicen del
pecado de la mujer de Lot: “que no solo estaba mirando atrás, sino que su
corazón deseaba volver atrás.”
Volviendo al titular de EL PAÍS, una vez ahuyentados
los temores a la ley de ese torquemadilla de opereta, uno siente el mismo
respeto por el joven rey de España que
por cualquier otro ciudadano del mundo; es decir, no cree que ningún humano
nazca con un embrión de corona en el cráneo, semejante al nacimiento óseo de los alces o la cresta de
los gallos.
Así que creemos que el joven ciudadano Borbón
no debería otorgar nada que no sea de su propiedad: el palacio de Marivent en
este caso; habida cuenta de que a diferencia
de la residencia oficial del palacio real de la Almudaina, (¿por qué dos
residencias reales tan próximas? Marivent
no pertenece al conjunto de residencias de la familia
real española, sino que su titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma Balear, que podría
disponer de esos 33.000 metros cuadrados a su conveniencia.
En cualquier caso ¿no parece excesivo que una Casa Real que este
año ha recibido una asignación anual de 7,78 millones de euros, con suculentos
sueldos anuales para el monarca, su esposa, su madre y su ahora ausente padre:
234.204; 128.808; 105.396 y 187.356, respectivamente (datos de agencias) no pueda pagarse un veraneo decente
sin tener que mantener esos palacios a costa de todos, que más se asemejan a
los 27 palacios que su primo lejano, Mohamed VI de Marruecos, posee?
Antes de autorebajarse el 20 por ciento, el sueldo de Felipe VI era similar al del Jefe del Estado
alemán y muy superior al del resto de jefes de Estado europeos.
Comentario aparte merecería la fortuna personal del anterior
monarca, que según diversas fuentes solventes: Universidad de Bruselas (Herman Matthijs), Forbes, New York
Times asciende
a un patrimonio superior a 1.600 millones de euros.
Sería muy conveniente en estos tiempos de
corrupción generalizada investigar el origen de esa fortuna antes de que
intervengan los albaceas; ya que según el diario norteamericano citado, antes de ascender al
trono, el rey Juan Carlos no tenía dinero propio y tuvo que ayudarse de algunos
consejeros económicos para crear una campaña de suscripciones que apoyaran su
matrimonio creando un colchón monetario.
"Pecuniam non olet, sed potest conputrescent"
JGM